2008-05-30


6,5 MILIOI EURO GELDITU DIRA 2007KO AURREKONTUAREN LIKIDAZIOA EGIN ONDOREN

Horietatik lau milioi inbertsioetarako zeuden aurreikusita eta 2008ko aurrekontura gehitu dira; beste bi milioi 2008rako eskatutako mailegua ordaintzeko erabiliko dira. Azkenean, 400.000 euro geldituko dira garbi.

Baleike


2007ko aurrekontuen likidazioa izan zen atzo iluntzean egindako udal plenoaren gai nagusia. Joseba Azpiazu ogasuneko batzordeburuak azaldu zituen kontuak: likidazioak 6,5 milioiko geldikina utzi du. Hala ere, zehaztu zuenez, zati handiena gauzatu gabeko inbertsioak dira, lau milioi euro hain zuzen ere. "Lau milioi euro horiek 2008ko aurrekontura pasa dira". Bestetik, 2008ko aurrekontuetan bi milioi euroko mailegua eskatu zenez, hori ordaintzeko ere erabiliko da geldikina. Azkenean, iazko aurrekontutik 400.000 euroko geldituko dira azaldu zuen.

Azpiazuk gaineratu zuenez, "Udal Gobernua ez dago pozik emaitza hauekin, aurrekontu osoaren %64 baino ez delako exekutatu. Eta hori horrela izan da, batez ere, inbertsio maila oso eskasa izan delako. Aurreikusi bai baina egin ez ziren inbertsio gehienak hirigintzakoak ziren, gehien-gehienak EAJk aurreikusitakoak". Udal Gobernu honek "aurrekontuak lau hilabetez baino ez dituela kudeatu" ohartarazi zuen, eta aurreko Udal Gobernuak ere erantzunkizuna duela emaitza hauetan.

2007ko maiatza arte, hau da, hauteskundeak egin arte, aurreikusitako inbertsioen %35 gauzatu zela erantzun zion EAJko Maria Eugenia Arrizabalagak. Eta hauteskundeen ondoren inbertsiorik ez dela gauzatu salatu zuen. "Eta 2008a ere aurrera doa, eta Udal Gobernuak oraindik ez du ezer egin: aurtengo inbertsioetatik %3,2 baino ez ditu exekutatu".

Udal Gobernu berriak orain arte ez duela inbertsiorik exekutatu izan zen ere PSEren eta Aralarren kritika. "Hainbat proiektua daude hor, martxan jartzeko zain", esan zuen PSEko Emiliano Cabañasek; "alferrik da aurrekontuak egitea gero ez badira gauzatzen", Aralarreko Xabier Olaizolak. Biek eskatu zuten aurrerantzean ahalegin berezia egiteko aurreikusita dauden inbertsioak lehenbailehen gauza daitezen.

Udal Gobernuak gogorarazi zien 2008ko aurrekontuak martxoak onartu zirela, "adostasun zabalago bat lortzeko alderdiekin hainbat bilera egin ondoren". "Bi hilabete baino ez dira pasa aurrekontuak onartu zirenetik, eta proiektuak gauzatzeko hainbat urrats eman behar dira, ezinbestean. Baina proiektuak aurrera aterako dira, eta batzuk hobetuta". Horrez gain, aurreko Udal Gobernuaren jarrera salatu zuen Andoni Etxanizek: "Gobernu aldaketa egin zenean ez zen inolako informazio transmisiorik egon, ez genuen inolako laguntzarik jaso aurrekoengandik. Bulegoak hutsik aurkitu genituen, eta ordenagailuak formateatuta. Ezin zaio berdin eskatu 20 urtez gobernuan egon denari eta baldintza horietan iritsi denari".

Bi mozio
Bi mozio aurkeztu ziren atzoko saioan. Lehena, Demokrazia zero, ez zen aurrera atera, alkatearen kalitatezko botoarekin. Amnistiaren Aldeko Mugimenduak aurkeztutakoa, berriz, onartua izan zen. Kasu honetan ere beharrezkoa izan zen alkatearen kalitatezko botoa, eta alde bozkatu zuen. Izan ere, egoera bitxia gertatu zen mozioak bozkatzeko garaia iritsi zenean: PSEko bi zinegotziek alde egitea erabaki zuten, EAJko hiru zinegotzik kontra bozkatu zuten bietan -zinegotzi bat falta zen-, Aralar eta EA abstenitu egin ziren -EBko zinegotzia falta zen-, eta ANVko hiru zinegotziek alde bozkatu zuten. Berdinketa gertatu zenez, alkatearen kalitatezko botoak erabaki behar zuen, jakinda bietan ere abstentzioa eman zuela.

Bandera urdinari buruzko galdera
Galderen eta eskarien tartean, bandera urdinaren gaia plazaratu zuen EAJk. Aurten ea zergatik ez den bandera urdina eskatu galdetu zuen Maria Eugenia Arrizabalagak. Beraien iritziz, etxekalte jokatzea da hori, bandera urdina erreferentzia bat delako. "Ondo iruditzen zaigu beste kalitate zigilu batzuk lortu nahi izatea, baina batak ez du bestea kentzen".

"Bandera urdina iruzurra" dela erantzun zion Ingurugiro batzordeburu Andoni Etxanizek. "Gainera, eskatzen diren baldintza asko ez ditugu betetzen". Etxanizek salatu zuen aurreko urteetan egindako txostenetan gezur asko jarri zirela bandera urdina lortzeko. "Guk ez dugu iruzur horretan parte hartu nahi. Eta kostaldeko udal gehienek ere hala pentsatzen dute, baita EAJko alkateak dituzten asko ere, haiek ere ez eskatzea erabaki dute eta".


Irakurri

2008-05-22


EL AYUNTAMIENO DE ZUMAIA NO PEDIRÁ ESTE AÑO LA BANDERA AZUL NI PARA LA PLAYA DE ITZURUN NI PARA EL PUERTO DEPORTIVO.

Zumaiako Udala
Baleike
RECOGIDA DE LA BANDERA AZUL EL AÑO 2007 POR PARTE DEL ALCALDE DE ZUMAIA IÑAKI AGUIRREZABALAGA

¿Qué es la bandera azul?




El Ayuntamiento de Zumaia quiere mejorar los procedimientos que garantizan la calidad de las playas

Piensan que con la obtención de los certificados Ecoscan o ISO se pueden alcanzar los objetivos

El pasado 7 de mayo, en un acto celebrado con los alumnos de la villa dentro del programa Agenda 21, los responsables de la Junta del Gobierno señalaron que este año no pedirán la bandera azul para las playas de Zumaia. Durante el acto, explicaron algunas de las razones por las que han tomado esa decisión, pero no todas. El objeto del siguiente escrito es aclarar la postura de la Junta de Gobierno.

“En el pleno de la semana pasada, comunicamos a los jóvenes que se acercaron al Ayuntamiento nuestra decisión de no pedir la bandera azul para la playa de Santiago tanto en cuanto no solucionemos algunos problemas que tenemos en la playa. Creemos que es la mejor solución. Queremos afirmar nuestro compromiso para detectar esos problemas y determinar responsables que los solucionen. También queremos reafirmar nuestra intención de seguir trabajando hasta solucionar todos los problemas.

Creemos que con la obtención de los certificados Ecoscan o ISO podemos alcanzar los objetivos marcados. Nuestro reto será lograr esos objetivos, con los que podremos garantizar una mejor calidad de nuestras playas. Sin ir más lejos, la palaya de Zarautz cuenta con el Certificado ISO y, la de Donosti, al igual que nosotros, no ha pedido la Bandera Azul. Y sin desmerecer a ninguna playa, estamos ablando de dos referentes muy importantes.

La playa de Itzurun necesita de una gestión medioambiental que garantice su mejora y un mayor respeto al medio ambiente. Esa gestión proporcionaría algunas pistas que serían de gran ayuda –podríamos repetir la misma dinámica con la playa de Santiago–. Nos encontramos ante un tema de gran importancia, sobre todo ahora que están analizando la Legislación Europea de las aguas para baños. Además, parece que las medidas que se van a tomar serán más restrictivas.

Analizando el cuestionario que emite el organismo encargado de otorgar la Bandera Azul, llegamos a la conclusión de que la Playa de Itzurun cumple de milagro las peticiones para recibir la Bandera Azul. Al mismo tiempo, tampoco cumple otras condiciones igual de importantes que las anteriores:
1. No facilita la participación en la gestión medioambiental de la costa.
2. Los análisis del agua no se presentan en la misma playa.
3. No facilita información acerca de las áreas medioambientales más sensibles, ni tampoco informa sobre los pasos a seguir para su mantenimiento.
4. En la época de baños, no hay actividades de educación medioambiental.
5. No se reciclan las algas que llegan a la costa.
6. No existe comisión alguna para la gestión de la playa.
7. No sabemos si los servicios que se prestan y los productos que se utilizan son respetuosos con el medio ambiente.
8. Carece de un plan de movilidad para reducir el tráfico de la entrada a la paya.
9. No se hace seguimiento alguno de los peligros de la zona.
10. Falta un plan de acción para casos de contaminación.
11. Pueden surgir conflictos entre los usuarios de la playa, por ejemplo, entre los surfistas y bañistas.

En cuanto a la Bandera Azul del puerto deportivo, creemos que el simple hecho de pedir la bandera es una desfachatez. ¿Como es posible conceder la Bandera Azul a un puerto deportivo que ni siquiera se molesta en analizar el impacto medioambiental que ocasiona? Esa es una competencia del departamento de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, obligado a realizar ese análisis una vez al año. De la misma forma, el Ayuntamiento de Zumaia debería pedir los resultados de ese análisis para poner en marcha las medidas correctoras necesarias. Pues, desde que se construyó el puerto deportivo, han pasado ya 10 años, no se ha hecho nada al respecto. Por lo que nos parece poco coherente pedir la Bandera Azul para el puerto deportivo.

La bandera azul en entredicho
Para empezar, la campaña de la Bandera Azul nos parece un tema para el debate, y son muchas las razones que nos llevan a pensar de esa manera. Además, si se confirma la buena calidad de las aguas de la playa de Itzurun, sinceramente, pensamos que la playa no necesita ninguna Bandera Azul, ya que de por sí es bastante atractiva.

La Unión Europea no reconoce la Bandera Azul. Ni tampoco garantiza la buena calidad de las playas. Fraude tras fraude, parece que la Bandera Azul ha perdido prestigio. Nadie reconoce a la entidad que otorga la bandera, nadie sabe de donde ha salido, nadie conoce sus fuentes de financiación... Tampoco confirma las informaciones que desde los Ayuntamientos recibe –este hecho se ha repetido en más de una ocasión–. Nosotros, desde luego, no queremos participar en esta pantomima.

Por todo ello, este año hemos decidido no pedir la Bandera Azul. Esa decisión no significa que no vayamos a trabajar para conseguir una mejor calidad de nuestras playas. Al contrario, nos esforzaremos con más empeño que en otros años.

Nuestro objetivo debe ser organizar y aglutinar todas estas medidas. Desde aquí, nos comprometemos a trabajar para conseguir ese objetivo con la ayuda de certificados como Ecoscan, ISO o algún otro certificado similar”.


Irakurri

2008-05-09


EL AYUNTAMIENTO DE ZUMAIA HA INICIADO LOS TRÁMITES PARA CONSTRUIR VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN RÉGIMEN DE ALQUILER.

De las 350 Viviendas de Protección Oficial que se van a construir 164 se entregarán en régimen de alquiler

Zumaiako Udala


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Zumaia ha iniciado una serie de contactos con el departamento de Vivienda y Asuntos Sociales con el objeto de llegar a un acuerdo para que un alto porcentaje de las VPOs de Puntanueta se entreguen en régimen de alquiler. Aunque las normas subsidiarias preveían construir 250 VPO, los responsables municipales han adelantado que en total se construirán otras 100 más.

La primera conclusión a la que ha llegado la Junta de Gobierno tras reunirse con los responsables del departamento de Vivienda y Asuntos Sociales es que en Zumaia se van a construir 100 VPO más de las previstas por el documento de las normas subsidiarias. De todas esas viviendas, 164 se entregarán en régimen de alquiler: 54 serán apartamentos protegidos, 55 en alquiler social y otras 55 en alquiler de VPO. Las demás, otras 186 viviendas, se entregarán en propiedad.

Para ello, el Ayuntamiento de Zumaia deberá ceder al Gobierno Vasco, urbanizados y sin carga alguna, los terrenos de Puntanueta que tiene en propiedad. Realizado ese trámite, el Gobierno Vasco, a su vez, se compromete a construir y gestionar las viviendas.

Desde la Junta de Gobierno Local están convencidos que para mitigar el problema de la vivienda es necesario apostar por la fórmula de las VPO en alquiler, porque las VPO en propiedad no garantizan la solución al problema de la vivienda. Esa es otra de las conclusiones que han sacado de las reuniones mantenidas con los responsables del departamento de Vivienda y Asuntos Sociales.

La Junta de Gobierno quiere apostar por esta fórmula que hasta la fecha no ha tenido precedentes en Zumaia. “Es la solución. No hay más que echar un vistazo a la lista de las VPO que sortearemos en breve o a la lista de Etxebide, donde son muchos los zumaiarras inscritos”.


Irakurri

2008-05-06


LAS OBRAS DE EJECUCIÓN DEL NUEVO FRONTÓN DE PUNTANUETA COMENZARÁN EN EL MES DE MAYO.

La próxima semana se retirará la tierra que cubre el terreno donde se ubicará el nuevo frontón

Los responsables de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Zumaia quieren informar a todos los ciudadanos de Zumaia que las obras de ejecución del nuevo frontón del paseo Victoriano Arrate comenzarán en el mes de mayo.

En estos momentos el terreno donde se edificará el nuevo frontón de Puntanueta esta cubierto de tierra. Pero tal y como han afirmado desde el Ayuntamiento de Zumaia, la tierra se retirará para el próximo viernes, día 29. A partir de ese momento, los operarios podrán realizar la “tira de cuerdas”, necesaria para la medición del frontón. Una vez finalizado el trámite, las obras de construcción comenzarán en un periodo aproximado de dos meses, allá por el mes de marzo.

El nuevo frontón será un gran equipamiento moderno con 54 metros de largo y una cancha de 10 metros. Acogerá partidos de pelota mano y de herramienta (cesta, pala, remonte) y contará con un aforo capacitado para acoger a 880 personas. La financiación del nuevo equipamiento se logró mediante el convenio urbanístico de Ardantzabide, por lo que no supone gasto alguno para el Ayuntamiento de Zumaia.

Zumaiako Udala


Irakurri

2008-04-30


LOS CONSEJEROS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TENDRÁN VOZ EN LAS COMISIONES MUNICIPALES

ZUMAIA. DV. El pleno ordinario del Ayuntamiento celebrado e pasado jueves aprobó con la participación de consejeros de los partidos políticos en las comisiones informativas del Ayuntamiento. La propuesta de la Junta de Gobierno contó con los votos a favor de EA, ANV, PSE-EE y EB-Aralar, mientras que los ediles del PNV optaron por la abstención.

DV


Según la propuesta aprobada cada partido o coalición con presencia en el Ayuntamiento de Zumaia podrá elegir dos representantes con los que participar en las comisiones informativas. Estas personas podrán opinar y presentar propuestas, pero no tendrán derecho a voto.
El portavoz de ANV defendió la propuesta señalando que se trata del primer paso para impulsar la participación ciudadana en el funcionamiento del Ayuntamiento. Según afirmaron, los concejales tienen que tomar parte en comisiones en las que por diversos motivos son incapaces de presentar nada nuevo. Con esta medida, según los ediles de ANV, los representantes podrán aportar «ideas frescas». Desde este partido se lanzó la invitación a los ciudadanos para que se acerquen al Ayuntamiento y mostren su deseo para participar en estas actividades.
El alcalde Iñaki Agirrezabalaga puntualizó que con esta medida, más que impulsar la participación ciudadana, se garantiza la participación de las propias fuerzas políticas en la vida municipal. El portavoz de Eusko Alkartasuna recordó que los presupuestos municipales para 2008 incluyen una partida para promover la participación de los zumaiarras.
Los concejales del PNV fueron los únicos que no votaron a favor de la propuesta, optando por la abstención. Según afirmó su portavoz, a través de esta propuesta únicamente se logra triplicar la opinión de los partidos en las comisiones, y no la participación ciudadana. María Eugenia Arrizabalaga puso en duda el propio carácter de las comisiones informativas dado que, según afirmó, han sabido de muchos temas a través de los medios de comunicación y no en las comisiones.


Irakurri

2008-04-25


ARGITARATUTAKO PRENTSA-OHARRARI ERANTZUNEZ


"Hainbat proposamen aurkeztu ditugu aurrekontuak hobetzeko asmoz; bidegorri gehiago, etxebizitza publiko gehiago, eguzki panelak, garraio publikoa, eta hiritarren partaidetza sustatzea izan dira gure proposamenak."

Baleike



Martxoaren 26ko Plenoan EB-Aralarreko Cristina Forcadak irakurritako hitzak dira. Horrela azaldu zuen 2008ko aurrekontuei emandako aldeko botoa.
Aurrekontuaren edukia aztertu ondoren bidegorrietarako 90.000 eurotako partida urri bat besterik ez genuen topatu (mantentze lanetarako izan beharko, bidegorri berriak egiteko ez bait da nahikoa), orain bi urte aprobatu genituen Puntanueta II-ko lehen 186 etxebizitza publikoetaz aparte ez genuen beste bat bera aurkitu. Ez genuen eguzki-plaka bat beraren ez eta garraio publikoari buruzko aipamenik ikusi. Eta, jakina, 2008ko aurrekontua ez dute herritar-partaidetzaren aldetik homologableak diren teknikak erabiliz gauzatu.
Orain berriz EB-Aralarrek esaten duenez beren baiezkoaren arrazoietariko bat Zumaia Lantzen-en kudeaketarako kontrotazio prozedura abian jarri izana da. Izan bedi ongi etorria. Baina aipamen honetaz aparte, ez dugu prozedura horren inolako konstantziarik.

Diotenez, aurrekontua "kontinuista" dela aitortu ondoren ezin omen dugu txarra denik esan. Argitu nahi dugu: 2008ko aurrekontuak "kontinuistak" dira EAJ-ak martxan jarri zituen proiektuak gauzatzearekin konformatzen diren neurrian. Eta gainera txarrak dira ez bait dute proiektu berririk jasotzen eta diru-kontu publikoen desoreka ekartzen dutelako.
Bidegorritarako partida 30.000 eurotik 90.000 eurotara igotzea, ez da itxura batetara, asko harrotzeko moduko lorpena. Baina hori norberaren exijentzia mailaren arabera geratzen den kontua da.
Eguzki-plakeei dagokienez... EAJak EVErekin sinatu zuen hitzarmenaren bitartez eraikin publikoen azterketa egin zen, plakak jartzeko egokiera aztertuz. Hitzarmen haren ondorioz EAJak kiroldegiko eguzki-plaken instalazioa lortu zuen, 2007ko maiatzean bukatutakoa: ordurarte Euskadi osoan eginiko haundiena, 600.000 eurotik gorako inbertsioa. Poz hartzen dugu oraingo udal-ekipoak hildo beretik jarraitzeko asmoa duela irakurrita. Udal Batzordeetan ez dute oraindik orain horren aipamenik egin.
Eta bukatzeko, egia da 800 eskaera egon dela eskaini diren BOEtarako (Oikia, Ardantzabide, Puntanueta 44, denak EAJren lanaren ondorio). Beraz egia da arazo latza dagoela. Baina begibistakoa da EAJren udal gobernuek orain arte 350 etxebizitza publiko baino gehiago jarri dituztela herriko beste hainbeste familiaren esku, eta datozen urtetan Puntanuetan eraikiko diren 250tik gora horiek ere EAJ-ak utzitako herentzia direla. Ezin esan EAJak eginikoa gaizki egina egon denik. Hala ere aitortzen dugu, bai, guk ere izan ditugula gure mugak, ezin izan dugula zumaiar guztientzat irtenbidea asmatu. EAJ-ko kideak errealistak gara; beste batzuk demagogia hutsera dedikatzen diren bitartean.


Irakurri

2008-04-23


UNA SINCERA AUTOCRÍTICA… COMPARTIDA

Desde nuestras respectivas responsabilidades en Ezker Batua-Berdeak y procediendo de diferentes tradiciones de la izquierda vasca, queremos hacer pública nuestra adhesión a la autocrítica publicada por diferentes miembros de nuestra organización.

Noticias de Gipuzkoa


Irakurri