2007-08-05


AKANPADA ETA ZUGAREN MEZUAK

euskara
castellano DV Hitza


Egun hauetan ZUGAko gazteek akanpada egin dute Gernikako Parkean, akanpada errebindikatiboa, etxebizitzaren arazoa salatu nahian.
Beraien ustetan, antza, EAJren aurreko Udal Gobernuek gauzatutako etxebizitza politika izan da arazoaren sortzaile. Hori horrela adierazi dute beraien pankartetan eta ostiralean Batzoki aurrean egindako pintadatan. EAJ-ri espekulatzaile izatea egozten diote. EAJ-ri etekina atera izana leporatzen diote.

Baina, errealitatean, zer akusazio egin diezaiokete EAJ-ri?. Gipuzkoan beste inork baino BOE gehiago eraiki izana?. Zumaiako Udala lur-zoru publikoaren jabe egin izana?
Bi horiexek izan bait dira Zumaiako EAJ-ren hirigintz politikaren ardatzak. Eta biak frogatu daitezke. Emaitzak edozeinentzat nabarmenak dira.

ANV-ek (3kin) eta EA-k (2kin) osatzen duten gobernu berriak oso zaila dauka orain arte egindakoa hobetzeko. EAJ-ak lurra erosita eta egiteko prest utzi dituen beste 250 etxebizitza babestuak gauzatu ezean behintzat.

ZUGAko gazteek beraien kanpainan alkate-ohiaren balizko duplex-a erabili dute. HORI GEZURRA DA. Zumaiako EAJ-ak zumaiar guztien aurrean argi utzi nahi du nola etengabe gezurra erabiltzen den pertsonen eta hauek ordezkatzen duten Alderdiaren izen ona zikintzeko.

Publikoki gonbita luzatzen diegu ZUGAkoei oporrak pasa ondoren guzti honetaz elkarrekin hitz egin ahal izateko.

ZUMAIAKO EAJ


Irakurri


Iñigo erkiaga » zumaiako gazte asanbladako kidea

«Udalbatzarrean Gazte Manifestua onartzea espero dugu» (Hitza)


Iñigo Erkiaga (Zumaia, 1989) Zumaiako Gazte Asanbladako kidea da. Atzo bera eta beste 60 gazte Gernikako Parkean elkartu ziren. Etxebizitza eskubidea aldarrikatzeko kanpaldian egon dira eta bihar Gazte Egunarekin amaituko dute protestaldia. Hainbat helbururekin eta ametsekin egiten ari dira egun hauetako ekimenak.


Zergatik aldarrikatzen duzue etxebizitza eskubidea?

Zumaia kostako herria da eta azken urteetan etxebizitza ugari egin da, baina prezio oso altuetan. Herriko gazteontzat ez dago etxebizitza lortzeko aukerarik eta, gure ustez, hori oso larria da. Gainera, 800 etxebizitza huts baino gehiago dago eta alokairuzko etxebizitzak oso garestiak dira, 600 euro baino gutxiagoan ez baitago ezer.

Nola agertu da kezka hori?

Duela hilabete batzuk gazteon arazoei buruzko diagnosi bat egiten hasi ginen, eta etxebizitzaren gaia arazo larria zela ohartu ginen. Gazte Manifestuan islatu genuen hori.

Zer da zehazki Gazte Manifestua?

Etxebizitzari buruzko puntu garrantzitsuak biltzen ditu manifestuak: alokairu soziala bultzatzea, etxebizitza berrerabiltzeko plana egitea, espekulazioa gutxitzea eta turismoa sustatzeko egungo politika aldatzea eskatzen du manifestuak. Gazte Manifestu hau santelmoetan aurkeztu genuen eta ordutik atxikimendu ugari jaso dugu herrian; 400 sinaduratik gora, hain zuzen ere.

Egun hauetako ekimenak non kokatzen dituzue?

Gure helburua arazoa kalera ateratzea da. Presioa egin nahi dugu, eta kanpaldia eta gainerako ekimenak hor kokatzen ditugu.

Presioa zertarako?

Gure asmoa Gazte Manifestua Udalera eramatea da. Udalbatzarrean eztabaidatu eta onartzea espero dugu. Abuztuaren edo irailaren amaieran izango da hori.

Eta itxaropenik ba al duzue?

Bai. Aurreko Udalarengan ez geneukan konfiantzarik, baina orain egoera aldatu egin da eta Udalak gure proposamenak onartzea espero dugu, horrek esan nahi duen guztiarekin. Gazte Manifestua onartzen badu, hor agertzen diren puntuak bete egin beharko ditu.


Irakurri


Etxebizitzaren arazoa salatzeko kanpaldia egiten ari da ZUGA

Udalari «eskua luzatu» dio, arazoari irtenbide «egokia»emateko; bitartean, «borrokan» jarraituko dute gazteek. Onintza Lete (Hitza)

Atzo hasi zuten 60 gaztek etxebizitza eskubidearen aldeko kanpaldia, Zumaiako Gazte Asanbladak (ZUGA) deituta. Bihar arte Gernikako Parkean egongo dira eta hiru egunez ekimen ugari egingo dute.

Zumaiako Gazte Asanbladak atzoko prentsaurrekoan adierazi zuenez, kanpaldia egitearen arrazoia «gazteoi zor zaigun eta ukatzen zaigun etxebizitza eskubidearen aldeko urrats bat ematea» da.

Etxebizitzaren arazoa Euskal Herri osoaren arazoa dela aipatu ondoren, Zumaiako datu batzuk eman zituzten. Adibide moduan, Amaiako plazako etxebizitzek, «metro koadroko 6.000 euro» balio zutela esan zuten. Edonorentzat horrelako etxebizitza bat eskuratzea zaila bada, «gazteontzat are zailagoa» dela esan zuten, «lan baldintza prekarioak jasan behar ditugulako edota ikasten gaudelako».

Egoera honi irtenbide egokia emateko, apirilean kaleratutako Gazte Manifestuaren oinarrian dauden puntuak gogorarazi nahi izan zituzten: besteak beste, etxebizitza oinarrizko eskubide unibertsala dela; Udalak etxebizitza politika guztiz aldatu behar duela; eta, egoera aldatu ezean, salaketa eta okupazioa direla «zumaiar gazteen borroka tresna bakarrak.»

Eskubideak lortu arte «borrokan jarraituko dugu» adierazi zuten. Hala ere, ZUGAk esan zuenez, «Udalari eskua luzatzen diogu».


Irakurri

2007-07-29


PNV, PSE y Batasuna llegaron a un consenso sobre la creación de un órgano vasco-navarro.


Plasmaron en un borrador el derecho a decidir y el reconocimiento de euskal herria.


Una delegación de los socialistas navarros se iba a incorporar a las conversaciones en enero de 2007. (DEIA) J. G. Lurgain / J. Guindo

Donostia. Las reuniones mantenidas entre el PSE-EE, PNV y Batasuna en el Santuario de Loiola para tratar de alcanzar un acuerdo de base sobre el que iniciar un proceso de normalización política dieron su fruto en un tiempo récord. Si en septiembre de 2006 los contactos de años se materializaron en las primeras reuniones a tres, el 31 de octubre ya había sobre la mesa un borrador consensuado de gran calado político que abordaba dos puntos claves: los mecanismos para posibilitar el derecho a decidir del pueblo vasco y un compromiso para promover la creación de un órgano institucional común para el País Vasco y Navarra. Es decir, derecho a decidir y territorialidad.

Un ambicioso acuerdo en el que tanto los socialistas como la izquierda abertzale constataron que estaban dispuestos a dejar muchos pelos en la gatera. Incluso Iparralde salió a la palestra al incluirse en el texto el "compromiso de crear una eurorregión vasca u otras estructuras institucionales que la evolución del Tratado de la Unión Europea vaya permitiendo".

Los socialistas llamaron la atención entre bromas del salto que suponía verse de la noche a la mañana reconociendo Zuberoa y Lapurdi como entidades vascas.

En apenas un mes, los representantes designados por estos tres partidos concretaron en el papel lo que hasta el momento había sido un intercambio de opiniones en los despachos del Parlamento vasco y en conversaciones telefónicas. El texto lo dividieron en tres apartados: las bases políticas para el diálogo; el esquema general del proceso democrático del diálogo multilateral y un protocolo de gestión del acuerdo. En tres palabras: contenido, metodología y certificación ante notario.

Los dirigentes de las tres sensibilidades ideológico-políticas mostraron una disposición absoluta para apuntalar un acuerdo, aunque ello significara incluso ceder en algunos planteamientos entendiendo esta actitud como un "ejercicio de responsabilidad". Es el caso de los socialistas, que llegaron a mostrar su voluntad para hacer posible la actualización de los vigentes ordenamientos jurídicos (Estatuto de Gernika y Constitución) con el fin de recoger los posibles compromisos a alcanzar, siempre que hubiera un "compromiso de pacificación".

40 días intensos En este intercambio de posiciones políticas, Batasuna expuso los puntos a los que, a su juicio, debía responder el preacuerdo y el PNV trabajó conceptualmente tanto con la izquierda abertzale como con el PSE-EE su propuesta Elkabizitzarako bake bideak. Fueron 40 intensos días de conversaciones (la primera reunión a tres en Loiola tuvo lugar el 20 de septiembre del año pasado), que desembocaron en un acuerdo de mínimos "satisfactorio" por las tres partes el 31 de octubre. "Nos estamos acercando a la solución", admitieron los dirigentes de Batasuna, que llegaron a afirmar que "si hay honestidad, en meses se puede ce-rrar un acuerdo definitivo".

El documento Bases para el diálogo y el acuerdo político, que tanto el PNV, como el PSE-EE y Batasuna dieron por bueno aquel 31 de octubre, podría entenderse como una fusión de la normativa vigente, el nuevo Estatuto Político para Euskadi, más conocido como el Plan Ibarretxe, y la Alternativa Democrática.

El preacuerdo recoge cinco puntos claves para lograr la normalización política en Euskal Herria, pero resaltan especialmente dos (el 1.2 y el 1.4) por lo que representaban para la izquierda abertzale, tal y como se constató en las últimas reuniones de noviembre, en las que la subida de listón de Batasuna diluyó en un abrir y cerrar de ojos el importante consenso alcanzado. Los eternos escollos: derecho de decisión y territorialidad tampoco se lograron superar en esta ocasión, pese a que se comenzaban a desatar los nudos del conflicto vasco, según Batasuna.

El documento, transcrito en estas páginas, recoge el compromiso del PSE-EE, Batasuna y PNV de defender que "las decisiones que sobre el futuro político adopte libre y democráticamente la ciudadanía vasca sean respetadas por las instituciones del Estado". Además, añade que el acuerdo resultante "garantizará que todos los proyectos políticos pueden ser no sólo defendidos, sino materializados".

Batasuna aceptó este acuerdo, pero repentinamente exigió una mayor precisión sobre el derecho de decisión y se echó atrás alegando que los acuerdos de la ciudadanía vasca no debían ser refrendados por las instituciones españolas: "Dichas decisiones se tomarán teniendo como único límite la voluntad popular", planteó, a última hora.

Respecto a la articulación territorial, se comprometieron a crear un órgano común para Euskadi y Navarra. Los problemas surgieron en torno a las atribuciones ejecutivas de este órgano y, más concretamente, sobre la falta de precisión en torno al marco competencial donde debían acordarse esas funciones. Batasuna puso como condición que dicho órgano debía elaborar un Estatuto para los cuatro territorios de Hegoalde en un plazo no superior a dos años desde su constitución. Ni la primera ni la segunda imposición fue aceptada por el PNV y, mucho menos, por el PSOE-PSE.

Los otros tres puntos hacen referencia a la identidad nacional de Euskal Herria, el respeto a todos los derechos de todos los ciudadanos y, en último lugar, la incorporación de los acuerdos al marco jurídico y posterior refrendo de la ciudadanía a través de una consulta popular.

cerrado al 50% Aprobadas las bases políticas, el siguiente paso era poner a disposición del resto de fuerzas políticas el documento, como acuerdo definitivo y cerrado, al menos, en un 50%, con el fin de que le dieran el visto bueno y se pudiera dar el pistoletazo de salida al proceso de normalización política con la oficialización del preacuerdo ante la sociedad a través de un acto público que se encargó a Eusko Ikaskuntza. A continuación, la propia Sociedad de Estudios Vascos organizaría una Conferencia de Paz que acondicionaría el camino para constituir este mismo verano las dos Mesas de Partidos.

Precisamente, el segundo apartado del texto consensuado deja en evidencia una de las renuncias que asumió Batasuna: la de conformar una única Mesa de Partidos, una espinosa cuestión que fue objeto de debate durante los meses previos a las reuniones a tres bandas.

PSE-EE, PNV y Batasuna acordaron conformar dos Mesas de Partidos, una en la CAV y otra en Navarra. De hecho, una delegación del PSN-PSOE se incorporaría a partir de enero de 2007 a la comisión negociadora. También se acepta que puedan participar en el proceso agentes y movimientos sociales.

En junio se acordó celebrar la segunda parte de la citada Conferencia de Paz para dar cuenta del trabajo realizado por la presidencia. Se realizaría una Declaración para constatar que había bases suficientes para el desarrollo de las dos Mesas. Así, ambos foros políticos se constituirían en julio de 2007, tras las elecciones, y en ellos participarían los partidos, "que así lo deseen, con representación institucional suficiente". Cabe recordar que Batasuna estaba fuera de las instituciones, por lo que esta última apreciación deja en evidencia el carácter optimista de los interlocutores de cara a la legalización de la formación independentista.

Las Mesas estarían compuestas por delegaciones de partidos entre de uno y tres miembros, y la presidencia por una terna. La "fase resolutiva de diálogo" debía desarrollarse, "en ausencia de violencia", entre el presente año y 2008.

MAYORÍAS NECESARIAS Otro de los factores objeto de polémica es el sistema de mayorías para aprobar los acuerdos abordados en las Mesas de Partidos. Las delegaciones de Loiola apostaron por acuerdos por unanimidad. Cuando no fuera posible, acordaron concretar el mínimo necesario que, en cualquier caso, "deberá contar con el apoyo de las grandes tradiciones políticas del país".

De alguna manera, el preacuerdo que alcanzaron PNV, PSE y Batasuna asume los contenidos de la Mesa de Egino que apuntaban a la necesidad de garantizar acuerdos transversales o que integraran las dos sensibilidad del país.

Según el texto consensuado, los acuerdos resultantes de las Mesas de Partidos serían aprobados en los parlamentos correspondientes (vasco y navarro) y en las Cortes. Posteriormente, el acuerdo definitivo se sometería a un referéndum y se constituiría, a continuación, el Ór-gano Institucional Común.

El tercer y último apartado recoge el protocolo para la gestión del acuerdo-marco. Curioso compromiso. Es en este punto en el que las tres fuerzas políticas consensuaron la existencia de un único ejemplar del acuerdo definitivo y que fuese depositado en el Vaticano de manera oficial. Se trasladaría así a la Iglesia la custodia del documento que podía poner punto final al conflicto..


Irakurri

2007-07-28

Amilibia izango da Urola Kosta Udal Elkarteko lehendakaria


PSE-EEko Patxi Elolak eginiko salaketa pertsonalekin istiluak sortu ziren bilkuran

Onintza Lete (Hitza)

Ostegun arratsaldean osatu zen Zarautzen Urola Kostako Udal Elkartea, eta batzarrean, EAJko Lide Amilibia zumaiarra izendatu zuten lehendakari posturako. Aia, Getaria, Orio, Zarautz eta Zumaiako udal ordezkariak egon ziren bertan. 65 hautetsitatik 56 joan ziren Urola Kostako Udal Elkartearen egoitzara, Getariako eta Zarauzko EAE-ANV alderdiko kideak falta baitziren, Espainiako Alderdien Legeak legez kanpo utzi zituelako.

Amilibiaz gain, bestelako karguak ere izendatu zituzten. 1. lehendakariorde PSE-EEko Emiliano Cabañas zumaiarrra izango da, 2. lehendakariorde EAko Jon Burgaña zarauztarra eta 3. lehendakariorde, berriz, EB-Aralarreko Andoni Ibarguren zarauztarra.

Udal Elkarteko idazkariak hartu zuen hitza batzarraren hasieran eta han bildutako zinegotzien artean zaharrena eta gazteenarekin osatu zuten mahaia lehendakari berria aukeratu artean. Hautagaien zerrenda honakoa izan zen: EAJren hautagaia Lide Amilibia; EAE-ANVrena Andoni Etxaniz; PSE-EErena Emiliano Cabañas; EArena, Jon Burgaña; eta azkenik, EB-Aralarrena, Andoni Ibarguren.
EAJ nagusi bozketan
Sekretupeko bozketa bidez aukeratu zituzten ordezkariak. Lehendabiziko bozketan EAJren zerrendak 23 boto jaso zituen; PSE-EErenak 8 eta gainerakoek zazpina boto lortu zituzten. Berdinketa egon zenez, bigarren aldiz bozkatu zuten han bildutako 56 zinegotziek. EAE-ANVren, EAren eta EB-Aralarren zerrenden artean aukeratu behar izan zituzten 2. eta 3. lehendakariorde posturako pertsonak. EAk 30 boto jaso zituen, EB-Aralarrek 14 eta EAE-ANV 8.

Bozketa amaitu ostean, lehendakari eta lehendakariorde berriek euren lekua hartu zuten mahaian, han elkartutako gehienen txalo artean.

Lide Amilibia, Urola Kostako Udal Elkarteko lehendakari berriak, zenbait hitz egin zituen. Aurrena eskerrak eman nahi izan zizkien denei, berarengan jarritako «konfiantzagatik». Zumaiarrak adierazi zuenez, «lan asko dago egiteko eta denon artean lan duina egitea espero dut, Udal Elkarteko proiektuak aurrera ateratzeko».

Batzar amaiera istilutsua

Batzar amaiera istilutsua izan zen. Patxi Elolak hitz gogorrak eta salaketa pertsonalak egin zituen EAE-ANVko Andoni Etxaniz zumaiarrak komunikatu bat irakurri ostean.
Etxanizek han bildutako guztien aurrean salatu zuenez, «bigarren aldiz agintaldi bati egoera guztiz antidemokratiko batean» eman zaio hasiera. «Lau urte igaro eta gero, Urola Kostako Udal Elkarte honek, herritarren borondateari entzungor egiten dion bitartean, ez du zilegitasun demokratikorik izango», gaineratu zuen. «Herritarren borondateak EAE-ANVri 16 zinegotzi eman dizkion arren, hemen bederatzik dugu egoteko aukera», gogoratu zuen Etxanizek. Udal Elkartean «bigarren indar bozkatuena izatetik bosgarren indarra izatera arte desitxuratu dute herritarren borondatea», salatu zuen EAE-ANVko kideak. Han elkartutako beste alderdiei ere zuzendu zitzaien Etxaniz. PP eta PSE izan ezik beste guztiak Alderdien Legearen aurka daudela baina lege horrek eragindako egoerak gainditzeko «borondate politikoa» behar dela esan zuen. Azkenik, Etxanizek Amilibia lehendakariari eurekin biltzeko eskatu zion. «Lan egiteko prest dago EAE», adierazi zuen.Amilibiak erantzun zion Etxanizi, orain arte bezala elkarlanaren aldeko apustua egingo zuela.

Patxi Elolak hartu zuen hitza jarraian. Gogor kritikatu zuen EAE-ANVren komunikatua: «Hemen zuen zinegotziak falta badira zerbaitegatik izango da», esan zuen. Beste zinegotzi batzuk ere falta zirela gogoratu zuen Elolak, baina «haiek ezingo dira inoiz hemen egon», gaineratu zuen, ETAk eraildako eskualdeko zinegotzi bat aipatuz. Ondoren, besteak beste, salaketa pertsonalak egiten hasi zen han zeuden zinegotzi batzuen aurka.

EAE-ANVko kideak Elolaren akusazioei erantzuten saiatu ziren, baina Lide Amilibiak ez zien utzi hitza hartzen eta batzarra amaitutzat eman zuen.

Batzarraren amaieran EAE-ANVko kideek Amilibiari eskatu zioten ez onartzeko erakunde horretan Elolarenak bezalako «errespetu faltak».


Irakurri

2007-07-27


EL BRIBÓN
Iñaki Anasagasti

Portadas polémicas de "El JUEVES".

Se ha organizado una buena a cuenta del dibujo de El Jueves. Y la verdad es que todo esto es de risa. La mitad de la mitad de lo que ocurre en Gran Bretaña y allí la Casa Real lo aguanta todo porque viven en un verdadero sistema democrático. No son intocables. Aquí si. Aquí se ríen de nosotros a cuenta de los derechos históricos y resulta que el derecho histórico de una pandilla de vagos, eso es intocable. Por eso lo que más me ha gustado ha sido eso de que el Príncipe Felipe diga que ese es su único trabajo.

Y digo esto porque en Madrid, en el Madrid político y sobre todo en el Madrid del PSOE, no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa.

Mi última discrepancia con esta familia fue durante el discurso del Rey en el 30 aniversario de las primeras elecciones democráticas con el video encargado por Marín que era una página de la revista HOLA pareciendo que lo importante había sido lo que había hecho el Rey y no la gente con su voto y, antes, en la entrega de los Premios Carandell en el Senado donde no logré le pusieran de número 1 al presidente del Senado que era el anfitrión y le pusieron de número 2. Yo argumenté que Felipe de Borbón no había sido elegido por nadie, que no era el Jefe del Estado, que no se hacía el acto en su Casa, pues no hubo forma ni manera. La cortesanía con esta familia es enfermiza y de ahí esa obsesión, cubierta de silencio, de decir que es la Institución más valorada.

Luego, de vez en cuando ocurre lo de El Jueves y el rey se queda desnudo, o se descubre que está cazando y no acude el primero a la Clínica cuando nace su nieta y cosas así. Por cierto. Cuando nació Juan Carlos, en enero hará setenta años, su padre Juan de Borbón también estaba cazando cerca de Roma.

Esta es pues una familia impresentable, rodeada de censura de prensa y con un nivel de empalago de la mayoría hacia una institución caduca que clama el cielo.

Se me dice que es mejor eso a que el presidente sea Aznar y les contesto que si lo fuera Aznar sería por el voto popular y a este lo puso ahí Franco, un general asesino y golpista y que al cabo de cinco años a Aznar se le mandaría a casa y a estos a lo sumo, solo se les puede hacer una caricatura...

Ese es el verdadero escándalo de esta semana. No la caricatura que está muy bien sino que toda la familia con el presupuesto público veranee de gorra dos meses, Marichalar incluido.

Y ahora, esta semana, con yate nuevo.

Si, si. No ha tenido el hecho la menor repercusión y sin embargo el Borbón ha estrenado otro Bribón. Lo acaba de hacer en una regata en Mallorca, sacando al mar su nuevo barco de regatas, un moderno diseño adecuado para competir en la clase TP-52, una categoría considerada la estrella de la vela. Acaba de ser construida en el astillero valenciano King Marine. Y no ha habido escándalo alguno.

El Bribón fue botado el pasado mes de mayo y en junio, en el litoral de Alicante, ya demostró sus condiciones triunfadoras con su tripulación habitual. El barco es el decimocuarto velero que con el mismo nombre construye su armador, el empresario José Cusí, amigo del rey y compañero habitual de francachelas deportivas.

Bueno, para mi este es el verdadero escándalo y no el dibujo, y, ante esto, el juez del Olmo no hace absolutamente nada. Dos meses de vacaciones, un Bribón nuevo, cacerías y ausencias pero lo importante es un dibujito diciendo que está trabajando. España sigue siendo diferente. Pero si sigue así, la estancia de esta familia en La Zarzuela y en Marivent, tiene fecha de caducidad. Que la gente empieza a despertar.

Y, en el fondo, todo por culpa de un PSOE cortesano y pelota. ¡Ya está bien!


Irakurri

2007-07-24


La portavoz de EB-Aralar de Zumaia abandona la comisión de gobierno

Cristina forcada CONFIESA, que "FUE UNA METEDURA DE PATA" tomar posesión del cargo hace seis días (Noticias de Gipuzkoa)

ZUMAIA. La portavoz de EB-Aralar en el Ayuntamiento de Zumaia, Cristina Forcada, abandonó la comisión de gobierno, el cargo de segunda teniente de alcalde y la presidencia de la comisión de Participación Ciudadana, tras seis días en el cargo. Forcada señaló que "fue una metedura de pata aceptarlo".
"No era posible formar parte de la comisión de gobierno sin estar en el gobierno", subrayó Forcada. "Fue un error mío aceptarlo", explicó. Tras la decisión de Forcada, Pilar Etxabe (EA) será la teniente de alcalde y el regidor, Iñaki Agirrezabalaga (EA), presidirá la comisión de Participación Ciudadana.
La decisión de la edil, tomada en el último Pleno, ha creado diferentes opiniones en el resto de partidos. La portavoz del PNV, María Eugenia Arrizabalaga se mostró sorprendida con el cambio: "No se entendía cómo se puede estar en la comisión de gobierno, ser teniente de alcalde y presidir la comisión de participación ciudadana, sin estar en el gobierno". "EA y ANV tendrán mucho trabajo con sólo cinco concejales", detalló. El portavoz del PSE-EE, Emiliano Cabañas, compartió la opinión de Arrizabalaga y añadió que se trata "de una cosa de lo más extraña y difícil de valorar".
Por su parte, el edil de ANV Andoni Etxaniz lamentó la decisión de Forcada porque "EA y ANV habían intentado formar el gobierno entre todos". Aún así, Etxaniz aseguró que EB-Aralar mantiene el acuerdo programático para apoyar el programa del gobierno formado por EA (dos ediles) y ANV (tres). "Seguiremos manteniendo las puertas abiertas a todos", subrayó Etxaniz. >A.L.


Irakurri