2008-02-01


UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIARÁ LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE ZUMAIA Y EL PULPO

La beca tiene un importe de 6.000 euros y las solicitudes se deberán presentar en el plazo de un mes

Un trabajo de investigación estudiará la estrecha relación entre Zumaia y el pulpo
Cocineros preparan el pulpo para el concurso gastronómico de Olarro Eguna.
DV


El Ayuntamiento ha acordado aprobar las bases y la convocatoria de beca para realizar un trabajo de investigación sobre Zumaia y el pulpo. Las bases han salido publicadas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa con fecha 29 de enero de 2008. El importe de la misma es de 6.000 euros y los interesados tienen el plazo de un mes para presentar las solicitudes.
El objeto de la convocatoria es investigar la relación que desde antaño ha tenido Zumaia con el pulpo, y sobre todo, dar a conocer la función y principales aportaciones que ha tenido en los distintos ámbitos de la historia de Zumaia.
Según se informa desde la casa de cultura, el propósito se remonta a la primera edición de la Olarro Eguna. «Ya en aquel momento se vio la necesidad de publicar una obra sobre este tema, pero por diversos motivos no se llevó a cabo». Aquel primer intentó no quedó en saco roto y la comisión que organiza este festejo retomó el tema. «Han sido ellos quienes han redactado las bases de esta convocatoria», se señala desde Foronda. Para ello se ha tenido en cuenta aquel primer intento que no llegó a buen puerto. Los responsables añaden que el objetivo es de editar el libro en 2009, coincidiendo con la celebración de una nueva edición de Olarro Eguna.
Cinco temas de estudio
El importe total de la beca será de 6.000 euros y el plazo para realizar el trabajo finaliza el 1 de septiembre -si el autor así lo solicita y cuenta con la aprobación del jurado, el plazo se podría prorrogar como máximo dos meses-. Independientemente de cómo se realice la investigación, el resultado debe presentarse íntegramente en euskera.
El trabajo de investigación deberá basarse en cinco puntos: naturaleza (biología del pulpo y características de la costa rocosa de Zumaia), historia (la pesca del pulpo en Zumaia, función desempeñada por el pulpo en Zumaia, testimonio de los pulperos y el pulpo y la mujer), economía (vínculo entre el pulpo y los caseríos, comercio, cría del pulpo), gastronomía (valor nutritivo, proceso de secado, recetas) y otros (Santelmos y pulpo).
Todo aquel que esté interesado en participar en esta convocatoria, deberá presentar una solicitud en el registro del Ayuntamiento junto con el currículo y los correspondientes certificados y un informe explicativo de los pormenores de la investigación, que incluirá al menos los siguientes puntos: punto de partida y guión de la investigación, etapas de la investigación y calendario de trabajo, selección de los informantes y cuestionario para las entrevistas). El plazo para presentar las solicitudes se abriró ayer (30-01-2008) y finalizará en el plazo de un mes.
A la hora de seleccionar un trabajo, el jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos como criterios para hacer la selección: estructura y originalidad del guión, concreción de las fuentes utilizables para tratar la base histórica, descripción del proceso a seguir para realizar el trabajo y nivel de confluencia de todas las áreas del trabajo.


Irakurri

2008-01-25



EL AYUNTAMIENTO PRESENTÓ A LOS VECINOS DE JADARRE EL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN

El proyecto se ejecutará en tres fases con un presupuesto estimado de más de tres millones de euros
El Ayuntamiento pretende comenzar con las obras en verano

DV

Los vecinos que acudieron a la reunión estudian y discuten el proyecto de reurbanización. [ROMATET] ZUMAIA. DV.

Los vecinos del barrio de Jadarre conocen ya en que consiste el proyecto de reurbanización de un barrio por cuya dignificación han luchado estos últimos años y que variará radicalmente de aspecto una vez concluyan los trabajos.
Alrededor de cuarenta vecinos del barrio de Jadarre llenaron la tarde del martes el salón de plenos del Ayuntamiento, donde el concejal de urbanismo Andoni Etxaniz y el arquitecto municipal Luciano Pagaegi mostraron los planos y detallaron los trabajos que se llevaran a cabo. El proyecto fue estudiado la víspera en la Comisión de Urbanismo. Para Etxaniz, vecino del barrio, el objetivo de este proyecto es «convertir un barrio sin interés, en un barrio digno y con servicios».
En la reunión del martes se pudieron estudiar los planos de trabajo. «En próximas fechas expondremos el proyecto públicamente para que los vecinos puedan aportar sus opiniones y sugerencias. Tras ello se elaborará el proyecto definitivo».
Para los responsables municipales de urbanismo, el proyecto se centra en tres actuaciones principales, cuyo punto más importante es la solución de los problemas de accesibilidad a las viviendas. «Dada la orografía del barrio, será algo complejo», afirmó el arquitecto. El plan comprende la instalación de una serie de tres ascensores en forma lineal. El primer ascensor estará situada en las inmediaciones del comercio de Zubimendi, el segunda a la altura de las 'Casas rojas' y el tercero inmediatamente después. «Será complicado, pero creemos que de esta manera se podrá acceder a todos los bloques del barrio», aseguró Pagaegi, quien afirmó que se trataba de la única solución: «Se han barajado otras propuestas, pero se han desestimado por problemas de accesibilidad». Etxaniz agregó que la opción de los ascensores lineales es «la más disimulada y la que mejor se integra con el conjunto».
Estos ascensores se diseñarán de tal manera que permitan ver desde fuera lo que ocurre en su interior: «Con ello queremos evitar cualquier accidente o ataque. Además, dado que este ascensor estará al final de Axular ibiltokia, queremos que se convierta en algo emblemático».
Los responsables desestimaron la construcción de rampas de acceso debido a las elevadas pendientes que deberían cubrir los vecinos.
Acceso de emergencias
La segunda actuación comprende la habilitación de un vial para el acceso de servicios de emergencias, con la consiguiente habilitación de bocas de riego para los bomberos, y la construcción de un pequeño frontón en la ladera cercana a la carretera que une el barrio con los caseríos. «Para ello deberemos hablar con el propietario de las tierras».
La tercera actuación se centrará en la recuperación y saneamiento de la ladera más cercana al río. «Se construirá un muro y sobre ella una plaza-terraza orientada hacia el sur, con bancos, árboles, etc. Un lugar donde los vecinos puedan estar tranquilos», detalló Pagaegi.
La construcción de este muro permitirá, según los responsables, la ensanchamiento de la acera que corre paralela a la carretera N-634.
Aunque el proyecto se centra en el barrio en sí, el plan de reurbanización incluye además el derribo de la cercana factoría de Conservas Ortiz -ya clausurada- y el alargamiento del bulevar de Axular ibiltokia, que contará con un bidegorri. «El acceso al barrio por el puente de Ayra Durex se eliminará, por lo que la entrada y salida del tráfico se efectuará desde el vial anexo a Ortiz», afirmó Pagaegi.
Los trabajos se desarrollarán en tres fases -las dos primeras se ejecutarán a la vez y el montante integro superará los tres millones de euros (3.312.959 euros). El Ayuntamiento prevé que los trabajos den comienzo en verano: «Primera expondremos el proyecto al público. Las sugerencias más importantes se incluirían en el proyecto, mientras que las más pequeñas podrán realizarse en la misma obra. Una vez licitada, prevemos que los trabajos den inicio en el mes de julio y concluyan en un plazo de unos tres años», apuntó Pagaegi.

Opinión positiva

La opinión de los vecinos era en general positiva. «Todo lo que vaya en bien del barrio es positivo», dijo Josu Arano. «En mi caso lo más importante es el tema de las canalizaciones. Vivo en una cuarta planta y hay días en que al agua le cuesta llegar. Dada mi edad todavía no preocupo mucho de la accesibilidad, pero es cierto que en el barrio viven personas de edad avanzada y a estas personas hay que encontrarles una solución».

Luis Mari García también se mostraba satisfecho con las explicaciones recibidas. «Veo que está bien. Tenía otras ideas en lo que al acceso de vehículos se refiere, pero vamos a tener ascensores, por lo que nos vamos a librar de subir cargas pesadas. Parece que en pocos años el barrio va a cambiar mucho. A mejor».


Irakurri

2008-01-22


EL PROCESO DE REURBANIZACIÓN DEL BARRIO DE ODIETA COMENZARÁ TRAS LA SEMANA SANTA

Las obras están condicionadas al acuerdo entre la familia y el Ayuntamiento para el edificio del antiguo Batzoki

Los responsables de Urbanismo prevén la finalización de los trabajos de la variante para este verano.

DV

Tras el desmantelamiento del centenario frontón, los vecinos del barrio de Odieta esperan a que den inicio las obras de reurbanización del barrio. Tras las necesarias gestiones administrativas, se espera que los tramites de licitación den inicio tras la Semana Santa.
El concejal de urbanismo Andoni Etxaniz recuerda que se han mantenido dos reuniones con los vecinos del barrio «donde hemos querido transmitirles nuestros objetivos con respecto al mismo. Hemos cerrado algunos de los acuerdos, y aunque quedan algunos flecos por atar, creemos que el proyecto va por buen camino».
El acuerdo con los vecinos incluye la tasación aproximada de sus propiedades. «A los vecinos del barrio se les hará entrega de una vivienda acorde al valor en el mercado de su antigua propiedad». Se construirán un total de 25 viviendas, de las que trece irán a manos de los antiguos vecinos del barrio, mientras que el resto se pondrán a la venta. «Dado que la operación es deficitaria, con la venta de las viviendas trataremos de cubrir el coste que supondrá su construcción. El precio de las viviendas no será tasada, pero será claramente inferior al del precio del mercado».
Uno de los mayores escollos a la hora de emprender la reurbanización del barrio ha sido, según el arquitecto municipal Luciano Pagaegi, el realojo de los vecinos. «Se trata de diferentes familias y cada uno es un mundo. Una vez realojados, hay que cerrar un acuerdo con ellos, realizar un proyecto de reparcelación de propiedad única y reflejarlo en las escrituras. Tras este proceso comenzaremos con la licitación de las obras». Según afirman, su deseo es «dar inicio al proceso administrativo tras la Semana Santa».
La construcción de las viviendas de Odieta está condicionado, según los responsables municipales, al acuerdo entre las partes en el tema del edificio Erkibe -antiguo Batzoki-. «Hemos mantenido algunas reuniones con los representantes de la familia. Ellos han puesto una propuesta sobre la mesa y nosotros propondremos otra. Será cuestión de hablar y encontrar una solución», señala Etxaniz. «Lo que está claro», añade Pagaegi, «es que el edificio no tendrá fines residenciales».
Una vez se solucionen estos problemas, desde el Ayuntamiento se espera que los trabajos vayan «a toda pastilla». «En febrero tendremos los proyectos de construcción de las viviendas de Odieta, y los garajes y plaza de Gurru-txaga. Las obras en Torreberri también van a buen ritmo y próximamente se adjudicarán los trabajos en su interior. Solo faltaría la readecuación del frontón Odieta».
Una vez adjudicadas las obras, los trabajos comenzarían desde Odieta hacia la plaza Zuloaga. Aunque no se aventuran a poner una fecha de finalización, se espera que los trabajos tengan una duración de unos cuatro años.

Variante y Estación

El derribo de las antiguas instalaciones de Fundiciones Torreaga permitirá la construcción de la rotonda que unirá la carretera N634 con la variante de Zumaia, habilitando viales hacia el casco urbano y el barrio de la Estación. «Tras la buena marcha de los primeros meses se pensaba que la variante estaría finalizada para finales de 2007, pero ha habido una ralentización en los últimos meses. Aún así, pensamos que los trabajos concluirán para verano del presente año. Si no surgen complicaciones de última hora, los trabajos deberán estar finalizados para el mes de agosto». Los últimos trabajos coincidirán con la temporada de playas, lo que conlleva el consiguiente aumento del tráfico rodado. Según añade el concejal de urbanismo, «puede suceder que la rotonda (de las inmediaciones de Itsas kiroldegia) esté aún sin finalizar, pero esperamos que tráfico de entrada y salida del pueblo esté bien ordenado».
Los responsables de urbanismo temen que la variante aísle aún más el barrio de la Estación del resto del municipio. «El barrio de la estación es el único punto de Zumaia que se encuentra situado en la cota 3. Zumaia se asentaba en esta cota, pero al ir siendo edificado ha ido aumentando la cota hasta llegar a la 6», detalla Pagaegi, quien añade que las normas subsidiarias para este barrio comprenden el derribo de algunos edificios y la construcción de nuevas viviendas. «A la hora de urbanizar, se irá aumentando de cota».
El arquitecto concluye afirmando que el objetivo del Ayuntamiento en las últimas legislaturas ha sido la de «dar la vuelta» a tres barrios de Zumaia: Odieta, Jadarre y Estación. «Ahora estamos metidos de lleno en Odieta, próximamente recibiremos el proyecto de urbanización de Jadarre y creemos que en el plazo de dos años estaremos ya trabajando en el barrio de la Estación. Nos quedará Narrondo, pero ese ya es un tema muchos más delicado donde se encuentran implicadas más instituciones».


Irakurri

2008-01-18



BABES OFIZIALEKO 94 ETXEBIZITZA ZOZKETATUKO DIRA

Parte hartu nahi izanez gero, urtarrilaren 28tik aurrera egongo da izena emateko aukera, udaletxean

Ostiral eguerdian prentsaurrekoa eskainiko dute Udal Gobernuko kideek. Orduan izango dugu informazio zehatzagoa eskaintzeko aukera.

Baleike

Baleike 1
DV


Irakurri

2008-01-10


IRITZIA ADIERAZI BESTERIK EZ

Udal Gobernu Batzordeak emandako erantzunaren aurrean EAJko udal taldekideek beren harridura adierazi nahi dute. Azken Udalbatzan ontzat emandako proposamena defendatu beharrean gobernu taldekoek 2004ean familia haundien onuran onartu ziren kontribuzioaren gaineko hobariak kritikatuz sahiestu nahi izan dute kontua. Hobari haiek, hain zuzen, EAren aldeko botoarekin eta Izustarriren abstentzioarekin onartuak izan ziren. Hala ere, orain EA-k eta ANVek gaizki daudela uste badute aukera ezin hobea galdu dute 2008ko Ordenantzak onartzerakoan familia haundien hobariak kendu edo aldatzeko.
Ez da erraz ulertzekoa egiten duten kritika agintean egonda zeuden bezalaxe onartu badituzte berriz ere.
Bestalde, EAJ-PNVko udal taldekideek argi utzi nahi dute ez dutela krispaziorik sortu nahi baina oposizio bezala beste iritzi bat izateko eta kaleratzeko eskubidea badutela. Eta bukatzeko esan EAJak ez diola inoiz trabarik jarri Zumaiako aurrerapenari, oso alderantziz kezkati dagoela herriarentzat oso garrantzitsuak diren eta aurreko agintaldian onartu ziren hainbat proiektutan antzematen duten gelditze nabarmenagatik.

Zumaiako EAJ Udal Taldea

EZTABAIDA ALDERDI POLITIKOEN ARTEAN ZABORREN ZERGAN HOBARIAK DIRELA ETA (2007-12-31)

EAJ-PNV VE 'INJUSTICIAS' EN LA SUBIDA DE LA TASA DE BASURA (30-12-2007)


Irakurri

2008-01-08


Declaración de biotopo (J.L.R.) 4-1-2008

Otro de los temas estrella de 2007 ha sido para Asier Hilario el tema de biotopo. Según afirma el director del centro, “Algorri ha participado en todas las reuninoes que se han llevado a cabo y el Gobierno Vascoha contado con nosotros para todo. Entiendo que este centro se considera ya como el centro de interpretación del futuro biotopo”. Hilario ve la postura adoptada por ente autonómco en torno a este tema como muy positiva, “ya que es la primera vez que se lleva a cabo un consulta antes de tomar una decisión”.

En cuanto a la polémica que surgió los pasados Santelmos, cuando un grupo de zumaiarras se colocó pegatinas con el lema ´Biotoporik ez!, Hilario es rotundo al afirmar que la polémica no tenía ningún sentido y de que la población fue “intencionadamente contaminada”. “Alguien sabrá que intenciones tenía con la colocación en bares y paredes del pueblo de información completamente falsa". Desde fuera me pareció completamente increible. Entiendo que se lleven pegatinas con lemas como ´Nuklearrik ez!´, pero llevar pegatinas contra algo que supone protección, progreso, en suma, algo bueno, eso no lo entiendo. Y más cuando se dijo que toda la información que se estaba filtrando era falsa”.

DV. El año de la consolidación de Algorri


Irakurri

2008-01-04


EL TRAMO LITORAL ENTRE DEBA Y ZUMAIA SERÁ DECLARADO BIOTOPO PROTEGIDO

La Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental presentó el contenido del plan de ordenación, que cuenta con la aportación de la ciudadanía

El tramo litoral entre Deba y Zumaia será declarado Biotopo Protegido
Un grupo de jóvenes observa la playa de Itzurun, con los acantilados que llevan a Algorri a la izquierda. [ROMATET]

DV

ZUMAIA. DV. La Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental presentó los contenidos del documento de conclusiones para la elaboración del Plan de Ordenación del Recursos Naturales (PORN) del tramo litoral Deba-Zumaia, que determina el ámbito, los objetivos y la regulación de los usos y actividades a desarrollar en este espacio. La tramitación de este documento culminará en nueve meses con la declaración del Biotopo Protegido de esta zona litoral. Este trabajo es fruto de las aportaciones de los distintos agentes sociales e institucionales que han participado a lo largo de este último año en el diseño del modelo de declaración de Biotopo Protegido.

La reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Deba, la cuarta desde diciembre de 2006, fue presidida por Elisa Sainz de Murieta, Directora de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco, Iñaki Agirrezabalaga, alcalde de Zumaia y Xabier Ciaran, concejal del Ayuntamiento de Deba. Asistieron medio centenar de representantes de asociaciones e instituciones de ambos municipios, así como representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa e investigadores de AZTI y la Universidad del País Vasco.

Según se informa desde el Departamento, durante el proceso de participación ciudadana la demanda más repetida ha sido la necesidad de reforzar la vigilancia y hacer cumplir la normativa, cuestión que se considera como problema principal en la conservación del medio marino y cuya resolución será un factor clave también para garantizar la eficacia del futuro Biotopo Protegido.

Tratamientos específicos

Englobando los puntos de mayor valor, se constituye una zona de reserva, configurada por los acantilados, y dos áreas marinas hasta los 10 metros de profundidad, la primera de ellas entre Aitzuri y Sakoneta, y la segunda en Pikote Azpia. Estas zonas serían las de mayores restricciones de usos, teniendo también la finalidad de servir como núcleos de investigación y comprobación de los resultados obtenidos con la protección.

El resto del ámbito marino protegido, considerado como zona de protección marina, mantendría la actividad pesquera, tanto profesional como recreativa, con un refuerzo en la vigilancia que permita una gestión sostenible y una incremento de la riqueza de los ecosistemas marinos. Una situación diferenciada también se establece para las playas de Itzurun, Lapari y Santiago, consideradas de uso especial, que mantendrán su situación actual.

En el ámbito terrestre, además de los acantilados considerados como zona de reserva, se delimitan varias áreas. Con unos objetivos y normativa diferenciada, la orientación principal de cada una de las zonas varía desde la recuperación de los bosques naturales y de ribera, hasta el mantenimiento y potenciación de los usos agropecuarios. Se tiene en cuenta también la recuperación de las áreas más degradadas, sobre todo por la presencia de especies vegetales invasoras.

La propiedad de los terrenos integrados en el Biotopo Protegido es en su mitad de carácter público, siendo el resto privado. Esta condición se tiene en cuenta en orden a establecer unos objetivos de conservación más ambiciosos en los terrenos públicos.

Además, el PORN contempla la ordenación de otros aspectos tan importantes como el uso público, determinándose la elaboración de un Plan de uso público que delimite los accesos, senderos y áreas de esparcimiento, siempre teniendo en cuenta la conservación como objetivo prioritario.

Con esta reunión no se agotan las posibilidades de participación, ya que según manifestó la Directora de Biodiversidad y Participación Ambiental, «se va abrir un periodo de información pública para que quienes lo deseen puedan realizar alegaciones al documento una vez finalizado».

Para facilitar la participación, se va a remitir mediante correo electrónico información sobre el estado de la tramitación, indicando los hitos clave para realizar las aportaciones. También se mantiene la posibilidad de consulta que se ha instaurado con este proceso.


Irakurri