2008-05-22


EL AYUNTAMIENO DE ZUMAIA NO PEDIRÁ ESTE AÑO LA BANDERA AZUL NI PARA LA PLAYA DE ITZURUN NI PARA EL PUERTO DEPORTIVO.

Zumaiako Udala
Baleike
RECOGIDA DE LA BANDERA AZUL EL AÑO 2007 POR PARTE DEL ALCALDE DE ZUMAIA IÑAKI AGUIRREZABALAGA

¿Qué es la bandera azul?




El Ayuntamiento de Zumaia quiere mejorar los procedimientos que garantizan la calidad de las playas

Piensan que con la obtención de los certificados Ecoscan o ISO se pueden alcanzar los objetivos

El pasado 7 de mayo, en un acto celebrado con los alumnos de la villa dentro del programa Agenda 21, los responsables de la Junta del Gobierno señalaron que este año no pedirán la bandera azul para las playas de Zumaia. Durante el acto, explicaron algunas de las razones por las que han tomado esa decisión, pero no todas. El objeto del siguiente escrito es aclarar la postura de la Junta de Gobierno.

“En el pleno de la semana pasada, comunicamos a los jóvenes que se acercaron al Ayuntamiento nuestra decisión de no pedir la bandera azul para la playa de Santiago tanto en cuanto no solucionemos algunos problemas que tenemos en la playa. Creemos que es la mejor solución. Queremos afirmar nuestro compromiso para detectar esos problemas y determinar responsables que los solucionen. También queremos reafirmar nuestra intención de seguir trabajando hasta solucionar todos los problemas.

Creemos que con la obtención de los certificados Ecoscan o ISO podemos alcanzar los objetivos marcados. Nuestro reto será lograr esos objetivos, con los que podremos garantizar una mejor calidad de nuestras playas. Sin ir más lejos, la palaya de Zarautz cuenta con el Certificado ISO y, la de Donosti, al igual que nosotros, no ha pedido la Bandera Azul. Y sin desmerecer a ninguna playa, estamos ablando de dos referentes muy importantes.

La playa de Itzurun necesita de una gestión medioambiental que garantice su mejora y un mayor respeto al medio ambiente. Esa gestión proporcionaría algunas pistas que serían de gran ayuda –podríamos repetir la misma dinámica con la playa de Santiago–. Nos encontramos ante un tema de gran importancia, sobre todo ahora que están analizando la Legislación Europea de las aguas para baños. Además, parece que las medidas que se van a tomar serán más restrictivas.

Analizando el cuestionario que emite el organismo encargado de otorgar la Bandera Azul, llegamos a la conclusión de que la Playa de Itzurun cumple de milagro las peticiones para recibir la Bandera Azul. Al mismo tiempo, tampoco cumple otras condiciones igual de importantes que las anteriores:
1. No facilita la participación en la gestión medioambiental de la costa.
2. Los análisis del agua no se presentan en la misma playa.
3. No facilita información acerca de las áreas medioambientales más sensibles, ni tampoco informa sobre los pasos a seguir para su mantenimiento.
4. En la época de baños, no hay actividades de educación medioambiental.
5. No se reciclan las algas que llegan a la costa.
6. No existe comisión alguna para la gestión de la playa.
7. No sabemos si los servicios que se prestan y los productos que se utilizan son respetuosos con el medio ambiente.
8. Carece de un plan de movilidad para reducir el tráfico de la entrada a la paya.
9. No se hace seguimiento alguno de los peligros de la zona.
10. Falta un plan de acción para casos de contaminación.
11. Pueden surgir conflictos entre los usuarios de la playa, por ejemplo, entre los surfistas y bañistas.

En cuanto a la Bandera Azul del puerto deportivo, creemos que el simple hecho de pedir la bandera es una desfachatez. ¿Como es posible conceder la Bandera Azul a un puerto deportivo que ni siquiera se molesta en analizar el impacto medioambiental que ocasiona? Esa es una competencia del departamento de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, obligado a realizar ese análisis una vez al año. De la misma forma, el Ayuntamiento de Zumaia debería pedir los resultados de ese análisis para poner en marcha las medidas correctoras necesarias. Pues, desde que se construyó el puerto deportivo, han pasado ya 10 años, no se ha hecho nada al respecto. Por lo que nos parece poco coherente pedir la Bandera Azul para el puerto deportivo.

La bandera azul en entredicho
Para empezar, la campaña de la Bandera Azul nos parece un tema para el debate, y son muchas las razones que nos llevan a pensar de esa manera. Además, si se confirma la buena calidad de las aguas de la playa de Itzurun, sinceramente, pensamos que la playa no necesita ninguna Bandera Azul, ya que de por sí es bastante atractiva.

La Unión Europea no reconoce la Bandera Azul. Ni tampoco garantiza la buena calidad de las playas. Fraude tras fraude, parece que la Bandera Azul ha perdido prestigio. Nadie reconoce a la entidad que otorga la bandera, nadie sabe de donde ha salido, nadie conoce sus fuentes de financiación... Tampoco confirma las informaciones que desde los Ayuntamientos recibe –este hecho se ha repetido en más de una ocasión–. Nosotros, desde luego, no queremos participar en esta pantomima.

Por todo ello, este año hemos decidido no pedir la Bandera Azul. Esa decisión no significa que no vayamos a trabajar para conseguir una mejor calidad de nuestras playas. Al contrario, nos esforzaremos con más empeño que en otros años.

Nuestro objetivo debe ser organizar y aglutinar todas estas medidas. Desde aquí, nos comprometemos a trabajar para conseguir ese objetivo con la ayuda de certificados como Ecoscan, ISO o algún otro certificado similar”.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

Qué curiosa la noticia. El año pasado Iñaki va encantado a recoger la bandera y este año resulta que de ciden no recoger. "contradicciones de la vida". Otra contradicción mas para él

Anónimo dijo...

Aparte de otras consideraciones que ya irán saliendo, lo primero que se me ocurre es si el alcalde considera que otorgar la bandera azul por la Consejera de Medio Ambiente, que es de su partido, es una pantomima?
Le ha llamado personalmente para decirle que el año pasado participaron en una pantomima?
Cuantas estupideces diálecticas hay que aguantar.

Anónimo dijo...

Esta es una prueba más de quien manda en el Ayuntamiento.
Nuevamente el Alcalde (EA) se supedita a Andoni (ANV).

Anónimo dijo...

Este artículo lo he sacado del Gobiervo Vasco publicado el 5/6/2007.

Pena que nuestra querida Itzurun y nuestro puerto deportivo desaparezcan este año por la inoperancia de nuestro gobierno.

La bandera azul ondeará este año en siete playas y un puerto de Euskadi


Siete playas y un puerto de la costa vasca han logrado este año la bandera azul concedida por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y que acredita su calidad. Los arenales que lucirán este símbolo serán Azkorri, Ereaga, Arrigunaga (Getxo), Plentzia y Ea, en Bizkaia, y Malkorbe (Getaria) e Itzurun (Zumaia), en Gipuzkoa, así como el puerto Marina-Urola (Zumaia).

La bandera azul acredita el cumplimiento de estándares como la calidad del agua, la accesibilidad o la existencia de servicios sanitarios y de salvamento. Para hacerse con este galardón las citadas playas han debido superar cuatro rígidas inspecciones bajo el criterio de un jurado internacional del que forman parte representantes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de la Organización Mundial de Turismo, de la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo y de varias organizaciones dedicadas a la conservación y protección de la naturaleza.

Los arenales galardonados son los mismos que el año pasado y suman una longitud aproximada de 4,2 kilómetros.

Anónimo dijo...

De milagro o no milagro, pero cumple las condiciones.
Si el turismo, ay que palabra!, llega a Itzurun y ve una bandera azul, símbolo, quieran o no, de calidad, pensará que están en una buena playa. Y punto.
Respecto a los 9 puntos en los que todos dicen NO, ya saben lo que tiene que hacer. Trabajar para que sean SI, pero algunos son de chirigota, y por mas que los leo no hay por donde cogerlos, en mi opinión pura demagogia; decir hay que..., hay que... pero no hacer nada, que hagan otros. Esto es el NO por el NO.
Dicen: No hay actividades de educación medio ambiental;
Pues lo tienen fácil: Hacer actividades
Dicen: No se reciclan las algas. Pues a reciclar
Dicen: No sabemos si los servicios que se prestan y los productos que se utilizan son respetuosos con el medio ambiente.
Pues a saber, que ya lleváis un año para saberlo
Dicen: Carece de un plan de movilidad para reducir el tráfico de la entrada a la playa.
Pues a crearlo y que los coches aparquen en los parkings.
Dicen: No se hace seguimiento alguno de los peligros de la zona.
Pues a hacer seguimiento
Dicen: Falta un plan de acción para casos de contaminación.
Simplemente, no es cierto
Dicen:Pueden surgir conflictos entre los usuarios de la playa, por ejemplo, entre los surfistas y bañistas.
Los conflictos surgen cuando los surfistas invaden la zona de bañistas, asi que a reunirse con ellos y educarles.

Anónimo dijo...

El año pasado Iñaki fue a recoger la bandera azul porque el trabajo previo de solicitud lo hizo el anterior gobierno.
Ahora, como prueba de su ineficacia e incompetencia y como son inacapaces de hacer hasta una solicitud han decidido inventarse esta historia.

El gran perjudicado: "nuevamente el pueblo de Zumaia"

Anónimo dijo...

Es escandaloso que Etxaniz, como cabeza de la comisión de medio ambiente tenga la desfachatez de poner en duda los criterios por los que se otorga la bandera azul y en un signo de prepotencia diga cuales deberían ser esos criterios.
Entrando en la página web de la bandera azul se comprueba que es un organismo reconocido internacionalmente, formado por expertos y técnicos, y con unos criterios muy estrictos para otorgar las banderas.
Y Etxaniz dice que no, que él tiene otros criterios.
Más que escandaloso es preocupante de lo que es capaz.

Anónimo dijo...

Berreskuratu duzuen argazkia, oso ona!. Barre pixkat egiteko aukera eman digu. Eta Aita Marik idatzi duenak bete betean jo duela iruditzen zaigu.

Anónimo dijo...

No hay quien les entienda. Se averguenzan de que tengamos una playa y un puerto que merezcan banderas azules. Se averguenzan de que Zumaia haya llegado a ser un pueblo que causaba admiración. Es mucho más fácil lo contrario, claro. Me parece muy preocupante. Supongo que tenemos lo que nos merecemos.

Anónimo dijo...

Pero no me direis que las razones aportadas no son, cuando menos, potentes.
"No se reciclan las algas". !Aivadios!. ¡¡No se reciclan las algas!!. En su día hubo una fábrica en Meaga que hacía agar-agar. No debió funcionar porque no duró mucho. Pero bueno, el ayuntamiento puede fundar una sociedad pública "Agar-agar pro-Bandera Azul". O más fácil, construir una planta compostadora de algas de Itzurun en lo que queda libre de la plaza de Arrangoleta. Claro que, olería. Y a lo mejor las algas tienen demasiada sal para hacer compost que se pueda usar para abonar nuestros arbustos. Esos que ultimamente lo invaden todo en el pueblo. O, también se podría hacer una aplicación gastronómica de las algas y embotar "Sopa de Algas Itzurun" para el mercado de delicatessen y así aprovechar para algo los muchos millones que costó en su día el aula conservera del instituto.
Si se me ocurre alguna otra idea, prometo aportarla (en constructivo).

Anónimo dijo...

"No hay un plan de movilidad que controle el tráfico de entrada a la playa". Ejem. Estamos tontos o el acceso a la playa es peatonal desde hace un ciento de años?. Siempre hay algún jeta que se cuela, pero a ese habría que multar y solucionado el problema.
Por otra parte, si se está hablando del tráfico que en día de playa se produce en el muelle, eso sería, en todo caso, motivo para no dar una bandera azul al muelle. A ver si, al final, se va a tener que restringir el paso de coches por la carretera porque el ayuntamiento ha encargado un ecoskan a la playa de Itzurun...

Anónimo dijo...

Fundamento: cero
¿Qué esta vendiendo Pili Etxabe, concejal de Turismo, cuando va a las ferias de Turismo de Madrid y Barcelona?
¿Explica que no están de acuerdo con los criterios por los que se otorga la bandera azul y que no participan en pantomimas de ese tipo?
¿Está de acuerdo con que es una pantomima?
¿Que Itzurun tiene las condiciones para tener bandera azul, pero que no nos hace falta?
¿Está de acuerdo con esta decisión?
¿Con qué cara se van a quedar las chicas de la oficina de turismo cuando los turistas les pregunten porqué este año Itzurun no tiene bandera azul?

Anónimo dijo...

Todo esto está muy bien. Pero aparte de comentar y criticar estas nefastas decisiones del gobierno municipal en este blog, ¿Qué se hace a nivel de calle?¿Cómo se entera la inmensa mayoría del pueblo, que no leé esta página, de los desmanes de Etxanis y cia? En definitiva, ¿Qué demonios hace la oposición? ¿Estar encerrados en el Batzoki y en la Casa del Pueblo? ESPABILAD y comunicar vuestras discrepancias y vuestras soluciones al pueblo, que, estoy seguro, quiere conocer vuestras opiniones. Si no es así vamos a tener a estos txikilicuatres gobernando durante mucho tiempo.

Anónimo dijo...

Hoy aparece en la prensa:
"El flysch de Zumaia a un paso de su designación como estratotipo.
La Comisión Internacional de Estratografía ha dado el visto bueno y se espera la aprobación de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas."
Estará el Ayunntamiento en desacuerdo con esto?
También es pantomima?

Anónimo dijo...

Propongo recoger firmas en contra de su decisión.
¿a alguien se le ocurre otra cosa?

Anónimo dijo...

Arratsaldeon guztioi, interesarekin irakurri ditut orain arte idatzitakoak eta kontu batekin baino gehiagorekin erabat ados nagoela esan behar. Bandera urdina eduki edo ez Itzurungo hondartza badena izaten jarraituko du, hori ere horrela da, baina ez dauka itxurarik lor daitekeen eta entzute ona duen ikur bati ezezkoa ematea. Eta oraindik zentzun gutxiago duena ezezko hori arrazoitu beharrez gureak ditugun portu eta hondartzak ezkortasunez deskribatzea. Non ikusi da bere herriak dituen akatsak edo gabeziak azpimarratzen dabilen Udalik?. Harrituta geratu naiz. Inon ez da horrelakorik ikusi. Baina Zumaiakoa hori baino okerragoa da, berez failorik gabekoa gabeziaz lepo balego bezala azaltzen dute eta!.
Gure herriko xelebrekeriak. Gorago norbaitek zioen moduan merezi duguna ote dugu...

Anónimo dijo...

Guzti hori irakurri ondoren nire iritzia azaldu nahi nuke.
Azken urte hauetan Zumaiak dizdira berezi bat izan du, eta dizdira hori ez dut uste bapateko lorpen bat izan denik, ondo egindako lanaren ondorioa baizik. Nabarmena den dizdira da gainera,bertara urbildutako jendeak behin eta berriro adierazi ohi duena bait da.
Udaberria iritsi da, eta herriak
ez du aurreko udaberriko dizdira bera. Itsura aldetik grisago dago (pintadak, pankartak... Zergatik ez dituzte garbitzen??????) Loreak berriz desagertzen ari dira (Paolbidekoak e.a. ) Eta orain berriz ulertu ezin dudan bandera urdinaren kontu hau!
Benetan diotzuet: saiatu... saiatzen naiz guzti hau ulertzen, baina ezin dut!

Anónimo dijo...

Ematen dituzten arrazoiak irakurtzeko lana hartu ondoren hemen ez dago Natur Taldeak edo/eta Zumaia Bizirik-ekoek betitik izan dituzten jarrerak baino gehiagorik. Tripako mina egiten die batzuei oraindik ere Kirol Portuak, eta orokorrean aurreko urteetan lortzen joan diren urratsak.

Anónimo dijo...

Cuando todos los municipios costeros (los que la consiguen) hacen gala de su bandera azul, en Zumaia no; En Zumaia se ponen a sacar los defectos, por llamarlos de alguna forma.
Goiko anonimoak esan du:
"Non ikusi da bere herriak dituen akatsak edo gabeziak azpimarratzen dabilen Udalik?".
No tener una planta para reciclar algas es un un defecto para no pedir bandera azul?
En dichos municipios costeros, algunos vecinos, que a gusto tendrían bandera azul estarán alucinando.

Anónimo dijo...

Desde finales de los noventa los grupos ecologistas más anarcos llevan haciendo una campaña más o menos evidente en contra de las banderas azules. Su principal argumento es el de siempre: que es puro maquillaje al servicio de interes espureos del capital, léase la industria turística y la explotación inmobiliaria y al servicio de los políticos siempre dispuestos a venderse a los mismos.
Pero, como no, aquí están ellos, para salvar al mundo de las mentiras interesadas y abrirnos los ojos a "la verdad".
En su día comenzaron con las campañas de banderas negras.
A Itzurun también le dedicaron una bandera negra en 2003, con lo del Prestige. Y al Puerto "porque suponía el txikizio de la padura".
Firmado, Zumaiako Natur Taldea.
Ahora el concejal de urbanismo y medio ambiente, Andoni Etxaniz, no se ha atrevido a tanto como poner una bandera negra, que ya sabemos que se ha convertido en "político en activo" y eso tiene sus peajes, pero le habrán dicho en alguna Herri Batzarra que Bandera Azul va a ser que no y el pobre habrá tenido que gastar su buena media horita en inventarse motivos de fuerza para argumentar la decisión.
Con lo que pone en evidencia al alcalde que aparecía en todos los medios recogiendo banderas azules hace un año. (Cuidado que sois malévolos echando mano de fototeca).
Yo creo que a Etxaniz habría que pedirle que sea de verdad valiente y que, si no en este, el próximo año se atreva con lo de la bandera negra, y se deje de mediastintas.

Anónimo dijo...

Ba nik uste alferkeriak ere badula ze ikusirik ez eskatze hortan.

Anónimo dijo...

No hacen nada y ademas no piden bandera azul.