2008-01-22


EL PROCESO DE REURBANIZACIÓN DEL BARRIO DE ODIETA COMENZARÁ TRAS LA SEMANA SANTA

Las obras están condicionadas al acuerdo entre la familia y el Ayuntamiento para el edificio del antiguo Batzoki

Los responsables de Urbanismo prevén la finalización de los trabajos de la variante para este verano.

DV

Tras el desmantelamiento del centenario frontón, los vecinos del barrio de Odieta esperan a que den inicio las obras de reurbanización del barrio. Tras las necesarias gestiones administrativas, se espera que los tramites de licitación den inicio tras la Semana Santa.
El concejal de urbanismo Andoni Etxaniz recuerda que se han mantenido dos reuniones con los vecinos del barrio «donde hemos querido transmitirles nuestros objetivos con respecto al mismo. Hemos cerrado algunos de los acuerdos, y aunque quedan algunos flecos por atar, creemos que el proyecto va por buen camino».
El acuerdo con los vecinos incluye la tasación aproximada de sus propiedades. «A los vecinos del barrio se les hará entrega de una vivienda acorde al valor en el mercado de su antigua propiedad». Se construirán un total de 25 viviendas, de las que trece irán a manos de los antiguos vecinos del barrio, mientras que el resto se pondrán a la venta. «Dado que la operación es deficitaria, con la venta de las viviendas trataremos de cubrir el coste que supondrá su construcción. El precio de las viviendas no será tasada, pero será claramente inferior al del precio del mercado».
Uno de los mayores escollos a la hora de emprender la reurbanización del barrio ha sido, según el arquitecto municipal Luciano Pagaegi, el realojo de los vecinos. «Se trata de diferentes familias y cada uno es un mundo. Una vez realojados, hay que cerrar un acuerdo con ellos, realizar un proyecto de reparcelación de propiedad única y reflejarlo en las escrituras. Tras este proceso comenzaremos con la licitación de las obras». Según afirman, su deseo es «dar inicio al proceso administrativo tras la Semana Santa».
La construcción de las viviendas de Odieta está condicionado, según los responsables municipales, al acuerdo entre las partes en el tema del edificio Erkibe -antiguo Batzoki-. «Hemos mantenido algunas reuniones con los representantes de la familia. Ellos han puesto una propuesta sobre la mesa y nosotros propondremos otra. Será cuestión de hablar y encontrar una solución», señala Etxaniz. «Lo que está claro», añade Pagaegi, «es que el edificio no tendrá fines residenciales».
Una vez se solucionen estos problemas, desde el Ayuntamiento se espera que los trabajos vayan «a toda pastilla». «En febrero tendremos los proyectos de construcción de las viviendas de Odieta, y los garajes y plaza de Gurru-txaga. Las obras en Torreberri también van a buen ritmo y próximamente se adjudicarán los trabajos en su interior. Solo faltaría la readecuación del frontón Odieta».
Una vez adjudicadas las obras, los trabajos comenzarían desde Odieta hacia la plaza Zuloaga. Aunque no se aventuran a poner una fecha de finalización, se espera que los trabajos tengan una duración de unos cuatro años.

Variante y Estación

El derribo de las antiguas instalaciones de Fundiciones Torreaga permitirá la construcción de la rotonda que unirá la carretera N634 con la variante de Zumaia, habilitando viales hacia el casco urbano y el barrio de la Estación. «Tras la buena marcha de los primeros meses se pensaba que la variante estaría finalizada para finales de 2007, pero ha habido una ralentización en los últimos meses. Aún así, pensamos que los trabajos concluirán para verano del presente año. Si no surgen complicaciones de última hora, los trabajos deberán estar finalizados para el mes de agosto». Los últimos trabajos coincidirán con la temporada de playas, lo que conlleva el consiguiente aumento del tráfico rodado. Según añade el concejal de urbanismo, «puede suceder que la rotonda (de las inmediaciones de Itsas kiroldegia) esté aún sin finalizar, pero esperamos que tráfico de entrada y salida del pueblo esté bien ordenado».
Los responsables de urbanismo temen que la variante aísle aún más el barrio de la Estación del resto del municipio. «El barrio de la estación es el único punto de Zumaia que se encuentra situado en la cota 3. Zumaia se asentaba en esta cota, pero al ir siendo edificado ha ido aumentando la cota hasta llegar a la 6», detalla Pagaegi, quien añade que las normas subsidiarias para este barrio comprenden el derribo de algunos edificios y la construcción de nuevas viviendas. «A la hora de urbanizar, se irá aumentando de cota».
El arquitecto concluye afirmando que el objetivo del Ayuntamiento en las últimas legislaturas ha sido la de «dar la vuelta» a tres barrios de Zumaia: Odieta, Jadarre y Estación. «Ahora estamos metidos de lleno en Odieta, próximamente recibiremos el proyecto de urbanización de Jadarre y creemos que en el plazo de dos años estaremos ya trabajando en el barrio de la Estación. Nos quedará Narrondo, pero ese ya es un tema muchos más delicado donde se encuentran implicadas más instituciones».

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Tengo por costumbre leer las actas de los Plenos que cuelgan en la página del ayuntamiento. A veces son muy interesantes.
Al hilo del tema que se ha abierto al debate es muy interesante el acta de diciembre de 2005, Pleno que dio pie a la ruptura del gobiernod de coalición PNV-EA.
Muy interesante la explicación del voto en contra al presupuesto de EA, sobre todo en lo que respecta al proyecto de Odieta:
"Respecto al proyecto de Odieta, estamos de acuerdo en rehabilitar Torreberri, pero estamos en contra del sistema de gestión propuesto para la ejecución del ámbito que incluye el derribo de las casas actuales y la construcción de las nuevas. No consideramos lógicas las cargas que se les imponen a los propietarios de la
zona, pues llegan al punto de hacer casi inviable la operación. Esa es la ficha urbanística, pero podríamos decir que estamos ante una ficha atípica. ¿Por qué se le
impone semejante carga de urbanización? Porque existe voluntad política para ello. Estamos a favor de la urbanización de las plazas y calles, pero sin que ello suponga cargas adicionales para los propietarios"
La alcaldesa discutió punto por punto lo dicho y EA acusó al PNV de marbellí.
Ahora anuncian que van a hacer Odieta tal y como estaba pensado.
Así son las cosas de nuestro pueblo.

Anónimo dijo...

Y para redondear, en los comentarios al acta que he mencionado que EA hizo en el siguiente Pleno, quiso aclarar lo siguiente: "solicita que se añada que el área Odieta-San José podría ordenarse de tal forma que pudiera intervenir en la misma la iniciativa privada".
Oportuna puntualización, vive Dios.

Anónimo dijo...

Urte erdian ezer mugitzen ez zela ikusita batzuk preokupatuta geunden. Oraingoan badirudi gauzak aurrera doazela, eta menos mal. Zumaiak pultsoa berreskuratu behar du. Lehen gauza bat esan eta orain bestea egiten ari direla begibistakoa da, ezinbestean, baina hala ere gaitzerdi herriaren onerako bada.

Anónimo dijo...

Bueno, parece que se empiezan a mover. Ya era hora, Me alegro por los vecinos de Odieta, y por todo el pueblo de Zumaia en general, porque es un buen proyecto, bien pensado, que intenta dar solución a varios problemas estructurales y que tendrá, sin ninguna duda, efectos positivos en la zona actuada. Dicho esto, me extraña mucho que el señor alcalde no haya comparecido a dar esta noticia junto con los responsables urbanísticos del municipio. Me parece que la actuación urbanística planteada es lo suficientemente potente como para que sea liderada por el máximo responsable municipal. Pero claro, como bien dice el primer anónimo de este hilo, si Iñaki y EA estaban en contra de este proyecto e incluso rompieron la coalición EA-PNV por este motivo, ¿Con qué cara se iba a presentar a la rueda de prensa? Yo, como votante de la coalición EA-PNV en la anterior legislatura me encuentro muy defraudado y dolido con esta postura de Iñaki Agirrezabalaga y de EA. Con el PNV no se podía hacer este proyecto de Odieta, porque entre otras cosas era (según Iñaki), un proyecto "marbellí". Ahora, gobernando con la izquierda radical, sí se puede realizar el proyecto de Odieta. ¿Alguien me puede explicar este sinsentido? ¿Qué hay en el fondo?, ¿Cuales fueron las verdaderas razones de Iñaki y de EA para romper la coalición? Quizá la respuesta esté simplemente en la letra de esa canción popular que se canta a menudo en los pueblos de Euskadi y que comienza " QUISIERA SER ALCALDE ZUMAIAKUA...." En el fondo, muchas de las cosas que suceden en política, lo explican las pasiones humanas. Solo espero que los zumaiarras no nos dejemos engañar por falsa palabrería y poses estudiadamente populistas y sepamos separar el grano de la paja.
PD. Este proyecto que nos presenta el DV era un proyecto del PNV y Mª Eugenia lo explicaba mucho mejor que Andoni.

Anónimo dijo...

Parece que ANV quiere hacer el proyecto de Odieta ¿pero EA?, pero estamos hartos de que todo se retrase. Ahora han abierto la plaza otra vez y dicen que empezarán en la primavera. Llevamos años esperando. Porque tanto retraso?, ahora ponen la escusa del batzoki viejo. Siempre hay escusas. Mucho Jadarre pero allí tampoco se esta haciendo nada, y los vecinos de Odieta que? YA VALE

Anónimo dijo...

Al alcalde este nuevo y a su peliroja le ha importado siempre un bledo la situación de los vecinos de detrás del frontón, que parecian que vivíamos en otro pueblo.Lo que hay que decir clarito, es que se opuso a su remodelación porque los constructores que le rodean en su entorno más cercano,no pillaban ,ni sacaban tajada.
Le ha importado un bledo nuestro barrio y además le sigue importando poco en la medida que las obras ahora comenzadas ,de nuevo paradas son el máximo exponente de su mentira.Por eso no aparece ni en pintura ni en prensa ,ni por el barrio para explicar , cómo por un mero afán de querer meter la zarpa, nos ha jodido la vida.
No tiene estatura,ni para ser alcalde.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

NOTA DEL MODERADOR DEL BLOG

La finalidad de este blog no es otra que la de abrir una ventana a la actualidad de la vida política municipal de Zumaia con una visión distinta a la que hemos venido soportando hasta ahora. En ese sentido agradecemos a las personas que participan que aporten su opinión.
Evidentemente esa “visión distinta” significa que aquellos que nos hemos mantenido callados mientras otros abanderaban las críticas más feroces e incluso, en ocasiones, barriobajeras, podamos disponer de un foro para expresar nuestras opiniones.
Sin embargo no queremos caer en descalificaciones personales ni insultos contra nadie más allá de lo que la propia dinámica de crítica a la política y a la gestión del actual equipo de gobierno pueda suponer.
Por ello queremos aclarar que hay maneras de opinar e incluso de criticar sin entrar en comentarios que puedan herir en lo personal a nadie. Ese nunca ha sido nuestro estilo y no lo es ahora. Por eso, en adelante podremos suprimir comentarios de este tipo.
Sin embargo, queridos blogeros, estamos seguros de que sabreis expresar vuestra opinión sin obligarnos a ejercer de censores.
Mila esker.

Anónimo dijo...

Ok, moderador: oído cocina. Pues sí, efectivamente, se puede criticar sin insultar aunque ya se sabe que en eso de las apreciaciones subjetivas, cada quién es cada cual.
No será porque no hay donde criticar... y desde luego el caso este de Odieta trae lo suyo. No solo Odieta, que ayer el DV venía repletito de noticias: que si el batzoki viejo (¿cómo que "no va a ser residencial?, ¡si he oído en la calle que va a ser gaztetxe!), que si Costas es un muro y no sabemos si ir o venir de Madrid, que si lo de Odieta va, pero no va, que si la variante ya se está haciendo... Un abanico de posibilidades. Efectivamente, ¡la variante se está haciendo!, ya lleva un rato haciéndose. Se les olvidó decir que también el ambulatorio se está haciendo, que por cierto, está quedando bien y ya es hora de poder subir al médico en ascensor. Si además de poder subir en ascensor se pudiera ir por el puentecito ese tan chulo que nos iban a hacer y que parece que se ha quedado definitivamente en Madrid, sería la bomba.
Paciencia, que es el remedio que tienen todos los males.

Anónimo dijo...

Lo que si es claro que ahora que han abierto la plaza con el frontón derribado y las mansiones que han quedado a la vista vamos a poder presumir de pueblo de primera categoría delante de las visitas.

Anónimo dijo...

Egia, etxetik lanera eta lanetik kiroldegira gabiltzanoi ahastu ere egiten zaigu ikusten ez deuna badela. Joan dan egunean beheko plazatik begiratzen geratu nitzan eta Odietako etxetxo zahar horiek bota eta auzoa berritzeak nolatan suposatu zuen suposatu zuen kristoa ezin sinistu.

Anónimo dijo...

Gauza bat behintzat dotorea agertu da frontoia bota dutenetik: gure Torreberri zaharra. Akordatzen zer nolako defentsa egiten zuten bere garaian Zumaiako Herri Batzokikoak Torreberriren alde?. Eta han geratu zen, Kastorren garaitik ahastuta, dirurik ez eta. Ba begira jardun diot eta benetan dotorea geratzen ari da oraingo berritze honekin. Izango dira larehun urte Zumaiak ez duela izan horrelako dorretxe dotorerik. Nola ez du orain inork ezer esaten honi buruz?

Anónimo dijo...

Al menos en este blog uno se entera de algo, ya que han cerrado la publicación del Paola,y sólo le conceden entrevistas a su colegui Romatet en el DV y además nos van entregando una saga de post en Baleike para que el amigo Exaniz presuma de lo que otros con tanto esfuerzo pusieron en marcha y ellos con la pinza EA-EB-IZUSTARRI intentaron paralizar,oponiendose,votando en contra y acusando al PNV de todo menos del pecado original.
Seguid así. GRACIAS.

Anónimo dijo...

Es una pasada que estemos otra vez esperando como bobos, mucho periodico y mucho rollo, pero aqui no se mueve nada.

Anónimo dijo...

Lo de este alcalde y su equipo es lamentable. No tienen talla ni para dirigir una comunidad de vecinos.
Zumaia parece una república bananera,en la que todo se hace muyyyyyyyyyyyyyy lento...
Cuidadin,a ver si se van a estresar.

Anónimo dijo...

Lo de la variante qué os parece? No os parece que va demasiado lento?? 2 años para 1,3 Kms!! A ver si se van a stresar. Apuesto a que no está funcionando antes de noviembre.
Y la haurreskola no era para después de S.Santa?
Ahora veremos cuanto dura el agujero de Torreaga, alguien sabe cuando se empezarán a construir las viviendas? Con la crisis actual y este ayuntamiento tan rápido,igual nos da el 2030